“El arte y la fe pueden unir territorios diferentes”: Bolzano acoge La Visión de Soriano

San Domenico, venerado también en España, une el norte y el sur de Italia a través de un puente cultural y espiritual

«El arte y la fe pueden unir territorios diferentes y contar nuestra historia», afirma Mariangela Preta, directora del Polo Museale de Soriano Calabro. Mañana, sábado 25 de octubre, a las 19:00, la histórica Pastelería Malavenda 1872 de Bolzano acogerá La Visión de Soriano: un puente de fe entre Bolzano y Soriano Calabro, iniciativa promovida por la Asociación Wine and Food Academy APS.

El evento celebra el vínculo entre dos comunidades aparentemente lejanas, pero profundamente conectadas por la historia y la espiritualidad del famoso cuadro La Visión de Soriano, conservado en la Iglesia de los Dominicos de Bolzano. Entre los invitados se encuentran Raffaele D’Angelo, presidente de la Wine and Food Academy, Alessandra Malavenda, anfitriona del evento, y representantes institucionales como Angelo Gennaccaro, vicepresidente del Consejo Provincial de Bolzano, y Johanna Ramoser, concejala de Movilidad, Igualdad de Oportunidades, Educación y Tiempo Libre del Ayuntamiento de Bolzano.

Dra. Preta, ¿qué significado tiene este evento para Soriano Calabro?
«Es una ocasión extraordinaria para dar a conocer nuestra historia más allá de los límites regionales. Desde hace años trabajamos para construir puentes culturales entre el sur y el resto de Italia. Hoy, ver el nombre de Soriano junto al de Bolzano confirma que el arte y la fe pueden unir territorios diferentes. La Visión de Soriano no es solo un cuadro: es un mensaje de memoria, identidad y compartición que sigue inspirando a generaciones y comunidades».

La obra, realizada por el maestro emiliano Giovanni Francesco Barbieri, conocido como el Guercino, representa la aparición milagrosa de la Virgen María a un hermano dominico del convento de Soriano Calabro, acompañada por Santa Catalina de Siena y Santa María Magdalena. Durante la visión, la Virgen entrega una imagen de San Domingo de Guzmán, invitando a difundir su culto. Este momento de luz y misticismo simboliza un puente ideal entre el arte, la historia y la espiritualidad, y resalta la figura de San Domingo, profundamente venerado también en España, como símbolo de unión que conecta el norte y el sur de Italia.

El encuentro concluirá con la degustación de dulces de la histórica pastelería, acompañados por el Moscato de Saracena de la Azienda Agricola Diana, presidio Slow Food, reforzando la filosofía de unir cultura, arte y sabor para crear experiencias de diálogo y conmemoración compartida entre diferentes territorios italianos.